HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA

18.01.2013 16:16

Historia de la Educación a Distancia

Lorenzo García Aretio, presenta los factores más destacados que han provocado el nacimiento y posterior desarrollo de la enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia. Allí señala que estos factores han sido: los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones tecnológicas.


La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes etapas que se pueden denominar de la siguiente manera: correspondencia, telecomunicación y telemática. Pues bien, estas grandes fases generacionales, son analizadas en el artículo diferenciando por continentes y países, desde mediados del siglo XIX, hasta nuestra época, señalando los grandes hitos históricos de esta modalidad de enseñar y aprender.

El artículo se puede consultar en: https://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol2-1/historia.pdf, como aparece abajo, o dando clic aquí.

Consultado el 10, junio 2010 en: https://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol2-1/historia.pdf

Julio Ernesto Rojas, trae apartes de la historia de la Educación a distancia en Colombia, desde su alborada con Acción Cultural Popular ACPO hasta el posicionamiento de la UNAD como institución líder en la educación superior a distancia.

Para leer el documento puede hacer clic aquí.

 Los profesores de la educación presencial consideran que la educación verdadera es la que ocurre dentro del salón de clases. Los profesores de la educación no presencial dirían que una educación innovadora y también verdadera sería lo que ocurre en los ambientes de aprendizaje virtuales (mediados a través de las tecnologías). Sin embargo, lo importante es reconocer las diferencias en estos tipos de educación y considerar que en ambos se puede promover la calidad, a través de la consideración de aspectos que contribuyan a mejorar los ambientes de aprendizaje presenciales y no presenciales.


Relacionando el tema de la calidad con la educación, es importante mencionar que uno de los objetivos del quehacer educativo es contribuir a mejorar la calidad de vida de los alumnos y esto se refiere tanto a los alumnos de modalidad educativa presencial como no presencial (a distancia, o virtual). La premisa fundamental de la filosofía de la calidad quizá sea centrar los procesos en la satisfacción de los beneficiarios. De antemano se sabe que el principal beneficiario de la educación, es sin duda alguna, el alumno. El alumno es el que mejorará cualitativamente como resultado de procesos educativos mejorados. Se puede decir que los alumnos son el producto del proceso educativo. De ahí la importancia de analizar cuáles procesos educativos están viviendo los alumnos para mejorarlos continuamente.


Los beneficios del quehacer educativo no son sólo para el alumno de hoy, sino también el alumno de mañana, los padres de familia, la escuela que lo recibe como egresado, los centros de trabajo que les dan empleo, la comunidad en la que vive, y la sociedad en la que se desarrollará social, económica, cultural y políticamente. Desde este punto de vista, es necesario tener en cuenta que los resultados cualitativos del quehacer docente no terminan cuando el alumno egresa de los planteles educativos presenciales, o sistemas de educación abiertos, a distancia, etc. Así, el movimiento hacia una mejor calidad educativa debe partir del propósito de satisfacer al beneficiario ya que es quien juzga la calidad del servicio que recibe.


Regresando al tema de la educación presencial y no presencial se debe plantear lo siguiente, ¿Qué y cómo deben aprender los alumnos? tomando en cuenta el factor de calidad así como los diferentes contextos educativos y las características distintivas de diferentes modelos de enseñanza. Por ejemplo, los ambientes de aprendizaje virtuales, dada su naturaleza centrada en el alumno, deben darle prioridad al aprendizaje.

La calidad parte del reconocimiento de que hay problemas. No puede iniciarse un movimiento hacia la calidad si no se reconocen carencias. No se trata de reacomodar lo que está mal, se trata de resolver las situaciones atacando sus causas, es decir, eliminar todo aquello que provoca la existencia del problema. En un movimiento hacia la calidad no se puede trabajar a partir de intuiciones, de ahí la importancia de algunas metodologías como la investigación-acción aplicadas a la educación para identificar los procesos y áreas de oportunidad que la mejoren. Por ejemplo, se debe saber ¿cómo se encuentran los niveles de aprendizaje entre alumnos? y ¿cómo evolucionan así? ¿cómo explorar las causas de la baja inscripción y del ausentismo escolar en el caso de educación presencial y no presencial?.


Al hablar de calidad se parte del convencimiento de que el deseo de mejorar está presente en todo ser humano, y que este deseo de mejorar es el impulso fundamental de todo proceso de mejoramiento. La filosofía dice de la calidad que no se trata de hacer grandes cambios, sino muchas pequeñas mejoras en todas las áreas, en todos los procesos, con la participación de todo el personal involucrado (directores, profesores, personal administrativo, alumnos, etc.), hablando de la calidad aplicada en una empresa, organización o institución.

Volver